23 diciembre 2011

Identidad

Nací y crecí en el país donde vivo.
Pero estudie en un colegio extranjero y la educación en casa distaba mucho de la que recibe otra nacida y crecida en estas latitudes.
Hasta ahora habia tenido que vivir, y a veces sobrevivir, al hecho de ser percibida y hasta resentida como ajena y difícilmente manejable.

Pero recientemente he internalizado tambien un desarraigo casi total.
Este no es ``mi`` país. Es el país familiar, el conocido, el de la cotidianidad. Es todo.

No me identifico con la música, ni la comida, ni los hobbies ni la forma de ver las cosas.
Tampoco con las de otras fronteras.

Lo que permite la construcción de una personalidad ecléctica fuerte, sin las limitaciones que puede tener el creer `` Hago/ digo/ como/ me gusta tal cosa por ser de mi país ``

Pero, y el pero es grande, al ser seres sociales el asociarse mental, física y emocionalmente con un grupo mayor es una parte importante de la estructuracion psicológica.
Y claramente la identidad nacional es una de las asociaciones mas comunes y mas importantes.
Y me falta.

Una de las preguntas mas difíciles que se me puede hacer es: `` De donde eres?`` y solo puedo responder: ``Nací en...``

Algunos inmigrantes adoptan el pais que los acoge como propio. Puede -y espero- que me suceda. Pero para ello tengo que dejar este, ya que ``adoptar`` como a un pais extranjero el país en el que viste la luz del dia es demasiado contradictorio y visto las diferencias abismales, ya imposible.


No hay comentarios: